Desde Plántate en la ducha no queremos hacer solo textos deprimentes y escalofriantes; también los queremos propositivos y esperanzadores (un poco más difíciles estos últimos). Uno de los aspectos más obvios, por el que más se nos interpela, es la recomendación de alternativas. La cosa sería un poco esta: “Vale, me ha quedado claro que X e Y son una mierda. Ahora, ¿qué recomendarías? ¿Qué productos son mínimamente dignos?”. Y no es fácil dar respuestas sencillas. A continuación, veremos el porqué.
- Canal de compra. Dependiendo del lugar de residencia y de las habilidades informáticas o confianza en las compras online, las opciones disponibles varían notablemente. El tener acceso a herbolarios y farmacias especializadas en la distribución de algunas marcas, o el estar dispuesto a comprar en tiendas online y recibir los productos por mensajería, son factores que condicionan al universalizar algunas recomendaciones. Además, pueden estar presentes criterios éticos como el apoyo al pequeño comercio y los productos locales de proximidad; si en tu localidad existe algún mercado semanal de pequeños productores, seguramente habrá cosmética artesana que nosotros ni siquiera conozcamos.
- Características personales. El tipo de piel de cada persona, posibles sensibilidades o alergias, gustos particulares (olor del producto o sensaciones sobre la piel), etc., son grandes limitantes a la hora de recomendar de forma general un champú, crema o cualquier otro cosmético. Se ha de tener en cuenta si la persona tiene la piel seca, grasa o sensible. Si su pelo es seco, graso o fino. Si quiere un producto que deje determinadas sensaciones o rastros sobre la piel tras su aplicación. Si le va a resultar apetecible una pasta de dientes de textura arcillosa o regusto atípico. Por ejemplo, si tienes la piel de la cara deshidratada y, a la vez, con muchos granos, puntos negros y rojeces, necesitarás una emulsión no comedogénica sin alcohol ni perfume; un poco más complicado que recomendar una simple crema “de cara”…
- Precio. Gran tema. Hay quién se deja 8 eurazos en un Gin-tonic, pero le parece un escándalo gastarse lo mismo en un champú que le durará meses… Por supuesto que muchas marcas se pasan de la raya con su exclusivismo y aprovechan el tirón de lo ecológico para clavar precios desmesurados que no se justifican de ninguna manera. Bueno, también lo hacen marcas convencionales, de inmerecida fama y fórmulas mediocres, como Biotherm, Vichy, Clinique o La Mer. Es fácil encontrar marcas con precios razonables en tiendas online como Vitacost o iHerb.
- Marcas. Ojalá resultase tan sencillo como poder recomendar una marca sin más. Pero no, no existe la perfección absoluta y la mayoría de las marcas fallan estrepitosamente en alguno de los productos de su catálogo, o incluyen en algunos ingredientes no deseables. Es por ello que la opción ideal es que nosotr@s mism@s vayamos aprendiendo a leer y entender el listado de ingredientes, pudiendo así tomar decisiones fundadas sobre cada producto. Te pueden resultar de ayuda algunos de nuestros textos y, especialmente, el que escribimos sobre el INCI.
- Rigor. En Plántate en la ducha somos rigurosamente sinceros. No tenemos publicidad ni patrocinio de ningún tipo. No nos casamos con nadie y nuestro deporte favorito es repartir cera a distro y siniestro. Bueno, esto último es broma… Centrándonos en el tema, nos gusta recomendar productos cuyas formulas y resultados hayamos podido analizar previamente. Por ello, productos para determinados usos, tipos de piel muy específicos, para bebes, etc., de momento solo podríamos recomendarlos de forma teórica.
En nuestra web tenemos una sección de Alternativas que poco a poco irá creciendo con más consejos y recomendaciones. Para amenizar esa espera, daré varias recomendaciones basadas en mi experiencia y uso por si alguien las considera útiles.
- Champú. Sí, seguramente tendrás que dejarte 8 euros. Pero no recomiendo gastar más de 15 euros. Es un producto importantísimo, especialmente por sus bases lavantes, pero ten en cuenta que comprar uno carísimo con ingredientes de la hostia será un desperdicio tirado por el desagüe si haces el mismo uso del champú que el común de los mortales: frotar un poco para que salga espuma y aclarar inmediatamente sin dar tiempo a que ninguna de esos ingredientazos produzca prácticamente efecto alguno. Por fortuna, sobre el champú ya hicimos artículo. Puedes leerlo aquí.
- Acondicionador. No es estrictamente necesario pero, teniendo en cuenta que tendemos a lavarnos el pelo con demasiada frecuencia, para mí se ha vuelto un imprescindible que me evita la aparición de eccemas y picores en el cuero cabelludo. Alterno, desde hace varios años, estos dos: Jason Acondicionador Aloe y Avalon Thickening Biotin B-Complex. Los puedes encontrar (mucho más baratos) online en Vitacost e Iherb; el acondicionador de Jason también se encuentra a la venta en muchos herbolarios, farmacias y la cadena de supermercados Veritas.
- Gel de ducha. Voy rotando de manera oportunista (cuando los encuentro rebajados) entre los siguientes: Yves Rocher Crema de ducha Nutritiva Miel & Muesli Bio y Avalon Organics Bath & Shower Gel Nourishing Lavender. Resultan medianamente aceptables los geles de ducha de Le Petit Marseillais, a la venta en casi todos los supermercados.
- Desodorante. Mi favorito ha dejado de distribuirse en España (antes se encontraba a la venta en farmacias) pero se puede encontrar en alguna tienda online: Sanoflore Nuage de fraîcheur.
- Pasta de dientes. Personalmente (por muy ecológicas que sean) no soporto los dentífricos arcillosos. Me gustan tipo gel y un poco refrescantes. Mi favorito por formula, precio y sabor es Kiss My Face Triple Action Toothpaste Cool Mint Gel, a la venta en Vitacost e iHerb. Muy similares, aunque más caros, son los dentífricos de Aloe Fresh; a la venta en algunas farmacias y la parafarmacia de El Corte Inglés.
- Crema hidratante. Ya sea de rostro o de cuerpo, recomiendo probar la marca Andalou Naturals. De nuevo, en Vitacost e iHerb. Para hombres, después del afeitado, recomiendo BcomBio Baume après-rasage; sin distribución en España desde hace tiempo, pero disponible en alguna tienda online.
- Bebés. No lo he probado en bebés, pero me consta su efectividad y suavidad en adultos, además de su más que razonable precio y excelente fórmula: Nature’s Gate Nature Baby Shampoo & Wash: en iHerb y Vitacost. Más caros, pero de disponibilidad fácil en muchas farmacias y en El Corte Inglés, los productos para bebé de la marca griega Apivita. No me convence nada una marca ecológica con mucho éxito en ventas de sus productos para bebés: Weleda; alcohol en lo alto de la lista de ingredientes y algunos aceites esenciales potencialmente alergizantes. Para hidratar, dale una oportunidad a los productos (caretes) de la marca española (Segovia) Amapola Biocosmetics.
Hasta aquí este repaso breve y conciso a algunas opciones disponibles y probadas. No dudes en contactar con nosotros para resolver tus dudas sobre productos, ingredientes o marcas.